Situación Enfermedades Respiratorias Regional al 23/05/2025

3.157

Durante la semana epidemiológica 20, que comprende el período del 11 al 17 de mayo, se observa una mantención en las consultas de urgencia respiratoria en la red asistencial regional.

Del total de consultas de urgencia registradas en adultos, un 23% corresponde a causas respiratorias. En tanto, las consultas de urgencia pediátrica, un 44% corresponden a causas respiratorias.

En cuanto al porcentaje de atenciones por causas respiratorias respecto al total de atenciones de urgencias en menores de 15 años, en la provincia de Malleco se observa un aumento de un 50% a un 56%. En tanto, en la provincia de Cautín, se presenta también un aumento en las consultas de urgencia, pasando de un 38% a un 41%.

En relación a las hospitalizaciones por causa respiratoria, en pacientes menores de 15 años aumentó del 21% al 24% respecto del total de hospitalizaciones; mientras que en el grupo de personas mayores de 65 años aumento de 21% a 23%. 

Según los datos publicados por ISP, proporcionados por el laboratorio del HHHA de Temuco y los centros centinela de vigilancia de virus respiratorios, de los casos muestreados, se evidenció un 51% de positividad de virus respiratorios; siendo los virus con mayor circulación y afectación durante la semana de estudio el Rinovirus con un 42%, Influenza A con un 27% y Adenovirus con un 13%.  

En relación al porcentaje de avance en la campaña de vacunación contra la influenza, al 22 de mayo la cobertura regional alcanza un 68,7% a nivel regional, Malleco 72,9% y Cautín 68,5%.

Recordar a la población que cada sábado se encuentran disponibles puntos de vacunación en la región, los cuales se pueden revisar en detalle en las redes sociales de la Seremi de Salud. Invitamos a quienes forman parte de los grupos de riesgo, a acudir a estos puntos para protegerse de la influenza, uno de los virus con mayor circulación y afectación en la región. 

Junto con la vacunación es importante mantener las medidas de autocuidado como son el lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de mascarilla ante síntomas de enfermedades respiratorias; cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser y estornudar; ventilar frecuentemente los espacios cerrados y si su hijo o hija tiene síntomas respiratorios evite enviarlos al colegio o jardín.

¿Cómo evalúas esta nota?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad