Campesinos de Traiguén y Araucanía afectados por incendios reciben forraje y créditos preferenciales de INDA

4.518

Frente a la emergencia agrícola decretada por el Gobierno en la Región de La Araucanía debido a los incendios forestales, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunció un paquete de medidas en apoyo a las y los agricultores afectados. Hasta la fecha, 656 usuarias y usuarios han sido perjudicados, y en respuesta, se habilitó un crédito de emergencia con tasa preferencial, además de la renegociación de deudas para quienes mantienen compromisos financieros con la institución. También se amplió de 17 a 30 días el plazo para denunciar pérdidas y activar los seguros agropecuarios.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, hizo el anuncio en una visita a Traiguén y Lumaco, donde entregó alimento concentrado y fardos de forraje a familias campesinas damnificadas. Estuvo acompañado por el director regional de INDAP, Pablo González; el delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, y los alcaldes de ambas comunas, Luis Álvarez y Richard Leonelli.

Durante la temporada 2024-2025, La Araucanía ha registrado 746 incendios forestales, afectando 26.922 hectáreas, lo que representa la mitad de la superficie quemada a nivel nacional, según Conaf. Actualmente, hay siete focos en combate.

Las comunas más afectadas entre usuarias y usuarios de INDAP son Galvarino (186), Purén (135), Ercilla (68), Cholchol (62), Traiguén (40), Victoria (34), Lumaco (31), Collipulli (27), Perquenco (20) y Los Sauces (20).

Los créditos de emergencia estarán disponibles en todas las agencias de área de INDAP en La Araucanía hasta el 31 de mayo. Los de corto plazo (hasta 300 UF) tendrán una tasa de 1,5% anual nominal, mientras que los de largo plazo (hasta 500 UF) tendrán un 0,1% anual reajustable, ambos sin necesidad de garantía. La aprobación dependerá de la evaluación individual de cada solicitante.

La renegociación de deudas aplicará a usuarios individuales y organizaciones al día o en mora, con la excepción de créditos de enlace y COBIN. Este proceso estará habilitado del 24 de febrero al 31 de mayo y permitirá fusionar saldos, establecer nuevos planes de pago de hasta 10 años y acceder a tasas preferenciales. También incluirá una rebaja del 50% en intereses devengados no pagados, sin necesidad de nuevos abonos o garantías y con hasta tres años de gracia.

En cuanto a seguros agropecuarios, La Araucanía cuenta con 2.392 pólizas activas, principalmente en cultivos anuales, ganado bovino y ovino, producción apícola y frutales. Para los afectados, el plazo de denuncia se amplió a 30 días corridos para facilitar el proceso de liquidación.

“Junto con la entrega de ayuda temprana y las donaciones de privados, estamos apoyando la rehabilitación productiva con créditos de emergencia y prórrogas de deuda. Como ha instruido el Presidente Boric, debemos actuar con rapidez y eficiencia para respaldar al mundo rural”, afirmó Santiago Rojas. Para quienes no son usuarios de INDAP, la Subsecretaría de Agricultura ya está evaluando medidas de apoyo adicionales.

En el sector Rehue Colpi Norte de Traiguén, INDAP entregó 8,5 toneladas de alimento concentrado y siete fardos de forraje por familia a 34 agricultoras y agricultores, con apoyo de la Asociación Gremial de Agricultores Unidos de Victoria. Orquídea Llanquinao, agricultora del sector Santa Ana de Colpi, expresó su gratitud: “Este es el primer incendio que vivo y ojalá sea el último. Perdimos todo menos mi casa y mis animales. Ver el campo quemado es doloroso, por eso esta ayuda es fundamental”.

En la Medialuna de Lumaco se entregaron 6,5 toneladas de alimento y fardos de forraje a 26 beneficiarios de INDAP. Eduardo Avendaño, agricultor del sector Lolenco Bajo, relató: “Mis 28 hectáreas fueron arrasadas, incluyendo praderas y bosques. Tenía un plan de manejo que ya no tiene valor. La recuperación será larga y necesitamos apoyo a largo plazo”.

Con estas acciones, INDAP reafirma su compromiso con la recuperación del sector agrícola en La Araucanía, garantizando herramientas para la resiliencia de las familias campesinas afectadas por los incendios.

¿Cómo evalúas esta nota?
(3.0 de 3 votos)
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad